El año recién pasado, ONU Mujeres realizó una reflexión sobre la necesidad de mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. más conocido como el MUNDO STEM, planteando que se necesitan más mujeres en carreras de la investigación.

En él se dio a conocer que solo un 35% de las mujeres cursan estudios superiores de carreras ligadas a STEM, además de que menos del 30% de investigadores científicos son mujeres.

Sin embargo, en Chile se han implementado diferentes formas para facilitar el proceso de estudiantes para que deseen llegar a tener estudios superiores de carreras ligadas al área científica, matemática, tecnología y de ingeniería.

Este es el caso que plantea Fernanda Palacios, Ingeniera Civil en obras civiles y Magíster en Ingeniería Ambiental en la Universidad Politécnica de Madrid, además de ser directora de la carrera de ingeniería civil USS en la actualidad.

Fernanda Palacios, comentó en La Tercera que «En la Universidad USS tenemos mecanismos de apoyo, tutorías, ayudantes, profesores comprensivos, lo que es un aporte para las mujeres en STEM» no obstante, destacó que no debe existir un sesgo de género, sino que deben entregarse las mismas herramientas por igual.

ONU Mujeres, por su parte, ha destacado que deben darse oportunidades a las mujeres para que se desarrollen en el mundo STEM asegurando «Las brechas de género reducen la posibilidad de innovación y la entrega de nuevas perspectivas para abordar problemas actuales y del futuro.

Es por ello, que hacen un llamado a mujeres para ser parte del mundo STEM sin miedo para lograr un cambio en estas cifras, cambio que 

Vídeo, experiencias mujeres en actividad de Universidad Adolfo Ibañez

 

 

 

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?